El procedimiento para presentar una denuncia es sencillo. Consiste en los siguientes pasos, que le tomarán un tiempo aproximado de 10 minutos:
Por favor, ingrese al menos dos datos de contacto válidos o marque el casillero anónimo
Por favor, elija la categoría asociada a su denuncia:
Conducta en virtud de la cual una persona realiza, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Por ejemplo, persecución, burlas o acoso verbal, entre otros.
Para ingresar una denuncia de este tipo debe ingresar datos de contacto. Para hacerlo, vuelva al paso anterior y complete el formulario
Conducta constitutiva de agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Estos requerimientos (contactos físicos, insinuaciones, correos electrónicos) pueden consistir en insinuaciones, lenguaje o gestos vulgares, exhibición de material pornográfico, entre otros.
Se trata de la manipulación o alteración de registros contables o financieros, cualquiera sea forma, con el objeto reportar hechos económicos que no se ajustan a la realidad o que maliciosamente ocultan o modifican resultados totales o parciales de la gestión de la Asociación.
Consiste en ofrecer, prometer o dar a una persona que desempeña una función pública, un beneficio, incentivo o recompensa, sea económico o de cualquier otra naturaleza, para que realice o se abstenga de realizar actividades propias de su función, para influir en el ejercicio de sus funciones o bien por el sólo hecho de desempeñar dicha función pública. Por ejemplo, ofrecer objetos de valor, dinero o incluso la contratación de un familiar del funcionario público, como contraprestación a una decisión favorable por parte de ese funcionario público.
Corresponde a toda situación en la que los intereses personales, financieros, reputacionales o de cualquier otro tipo de un integrante de la Asociación pueda o pareciera interferir con el juicio y la toma de decisiones en el desempeño de sus funciones para la Asociación.
Consiste en la solicitud o aceptación que realiza un representante de la Asociación, de un beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para favorecer o por haber favorecido en el ejercicio de sus labores la contratación con un oferente sobre otro. Por ejemplo, se solicita “una comisión” a un eventual proveedor de la Asociación, para favorecer su contratación en desmedro de otro.
Como contrapartida, se castiga al que diere, ofreciere o consintiere en dar a un representante de la Asociación un beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para que favorezca o por haber favorecido la contratación con un oferente por sobre otro.
Es toda distinción, exclusión o preferencia de trato que se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato con trabajadores, integrantes de la Asociación, clientes o proveedores. Por ejemplo, se puede dar al momento de una contratación, una capacitación, un despido injustificado, etc.
Es el respaldo financiero entregado a cualquier organización que comprometa o involucre al terrorismo. Es un delito solicitar, recaudar o proveer fondos que directa o indirectamente se utilicen en la comisión de cualquier acto terrorista.
Otorgar u obtener aportes para candidaturas o partidos políticos, fuera de los mecanismos permitidos por la ley, sea de manera individual o en el conjunto de los aportes permitidos, por parte de la Asociación.
Es el ocultamiento de dinero o bienes proveniente de actividades ilícitas (estafas, sobornos, tráfico de drogas o armas, terrorismo, etc.), para que no sea detectado por las autoridades, o bien consiste en la simulación de que dichos dineros o bienes provienen de un origen lícito. Por ejemplo, se simula que se obtuvo el dinero producto de una compraventa cuando en verdad se obtuvo de una estafa.
Divulgar o utilizar indebidamente aquella información confidencial, privilegiada, privada o comercial de la Asociación o de algunos de sus socios. Por ejemplo, bases de datos de clientes, información confidencial de trabajadores o clientes, planes comerciales, etc.
Corresponde a cualquier conducta que da como resultado el hacer un uso indebido de los bienes y recursos de la Asociación, ya sea utilizadlos de forma indiscriminada o para fines distintos de aquellos a los que han sido destinados. Esto contempla acciones respecto a todos los recursos materiales e inmateriales a los que se accede con ocasión del trabajo que se desarrolla para la asociación, ya sean éstos de propiedad de la Asociación, o sus socios.. Por ejemplo, utilizar papelería de la empresa para fines personales.
Consiste en que determinadas personas, tales como empleados públicos, árbitros, liquidadores, directores o gerentes de sociedades anónimas, etc.(señaladas en el art. 240 del Cödigo Penal) toman interés personal, directa o indirectamente, en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión en el cual debieran intervenir en razón de su cargo, y no se han abstenido de intervenir. Se trata en el fondo de participar en un negocio u operación donde se tiene un evidente conflicto de interés.
Mantener, transportar, comprar, vender, transformar o comercializar en cualquier forma especies hurtadas, robadas, objeto de robo de animales o apropiación indebida, que se hayan recibido a cualquier título conociendo su origen irregular o debiendo conocerlo.
Se trata de la sustracción no autorizada o el retiro indebido de dinero, productos, materiales, equipos u otros bienes de la empresa.
Conductas que afecten a las trabajadoras y a los trabajadores, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores, usuarios, visitas, entre otros.
En caso de no saber cómo clasificar su denuncia escoja esta opción